Venezuela: el anhelado diálogo se queda sin interlocutores

Hace una semana atrás la esperanza cundía en Venezuela: no había incidentes violentos, se había reiniciado un diálogo entre el Gobierno y la oposición, comenzó la cotización del petróleo en yuanes -lo que permite en parte romper la dependencia del dólar y la terrible especulación financiera que lleva asociada-, estaba a punto de lanzarse la campaña electoral para las próximas elecciones de gobernadores que se realizarán el 15 de octubre y las familias preparaban el nuevo año lectivo 2017-2018 (en Venezuela las clases inician en septiembre y culminan en julio del año siguiente) con total normalidad.
A pesar de las amenazas de Trump, a pesar de sanciones a funcionarios y restricciones en los visados de ingreso a Estados Unidos para toda la población. A pesar incluso del bloqueo financiero internacional y la guerra económica y sus derivaciones en sufrimiento para toda la población venezolana -especialmente para los sectores más vulnerables-, todo el mundo anhelaba que por fin se resolvier…
A pesar de las amenazas de Trump, a pesar de sanciones a funcionarios y restricciones en los visados de ingreso a Estados Unidos para toda la población. A pesar incluso del bloqueo financiero internacional y la guerra económica y sus derivaciones en sufrimiento para toda la población venezolana -especialmente para los sectores más vulnerables-, todo el mundo anhelaba que por fin se resolvier…